
La ETC ofrece talleres de teatro para infancia, adolescencia y persoas adultas: de iniciación, puesta en escena y monográficos para alumnado de nivel avanzado
Escuela de Teatro de Cangas
La Escuela de Teatro de Cangas (ETC), nace en 2008 y está gestionada por Teatro de Ningures.
El equipo docente de la ETC, formado por más de 20 profesionales con amplia experiencia y reconocido prestigio de la escena gallega, tiene como misión impartir talleres de las diferentes disciplinas escénicas: interpretación, movimiento expresivo, improvisación, juego dramático y, también, de monográficos: teatro de calle, clown, comedia del arte, dramaturgia, dirección de escena, voz o performance. Equipo que, con su saber, viene enriqueciendo nuestro proyecto pedagógico desde su creación.
El histórico de matrículas de la ETC, supera las 1000 personas. Alumnado que participó en los 16 espectáculos estrenados en el Auditorio Municipal de Cangas, a lo largo de estos 17 años.
La media de matriculas anuales es de 100 personas, de las cuales, la mitad son niñas y niños de entre 6 y 13 años y jóvenes de menos de 18 años. Un éxito que confirma la consolidación total de la ETC en la comarca y expresa el interés de su ciudadanía por el teatro y por la labor pedagógica que realizamos.
En la ETC ofrecemos cursos de teatro para la infancia y la adolescencia, de iniciación, de puesta en escena y monográficos para alumnado de nivel avanzado. El espectáculo que cada año se crea en el taller de Puesta en Escena, celebra su estreno en el marco de la Mostra Internacional de Teatro Cómico y Festivo de Cangas (MITCFC).
El alumnado también participa, activamente, en las actividades teatrales y culturales de la villa, desde lecturas dramatizadas, performances y en el macro espectáculo teatral, ‘MARÍA SOLIÑA. A DEFENSA DA VILA, hasta participando en espectáculos profesionales, gallegos, estatales e internacionales, programados en la MITCFC.
La ETC, hoy totalmente consolidada, es un espacio de referencia teatral y cultural de la comarca que ofrece al vecindario una opción formativa para acercarse al teatro y enriquecerse como persona, tanto individual como socialmente. Una oferta pedagógica de proximidad, muy difícil de encontrar en una villa o comarca, capaz de generar afición y nuevos públicos para este arte.