El humilde piso de Rosa, en un viejo edificio en el corazón de un barrio popular de una villa obrera, es el refugio acogedor de una tribu de cuatro mujeres mayores organizadas.
Rosa (que se encuentra en una silla de ruedas) y sus compañeras, Ana, Marga y Susana, son operarias jubiladas de la industria textil, y están decididas a preservar su independencia. Cuando la hija de Rosa, Victoria, propone trasladarla la una institución médica y vender el apartamento, comienza una lucha entre dos visiones del envejecer bien. Enfrentadas a las decisiones de Victoria, las viejas mujeres defienden su derecho a vivir juntas y en libertad, y articulan una serie de estrategias para convencer a Victoria de que la suya es la mejor postura.
La pieza «Las Guardianas», reflexiona sobre los cuidados a la vejez, contrastando el mundo de las residencias protegidas con el calor humano de la familia y la comunidad. El autor, Nasser Djemaï, narra con sensibilidad la resistencia de estas «guardianas» contra la inclemente modernidad. A través de las vivencias de estas mujeres, la pieza explora el deseo de vivir y la solidaridad comunitaria, y nos interpela a todas las personas sobre cómo, dónde y con quién queremos envejecer.
Las guardianas o el derecho a decidir como gestionar nuestra vejez. Propósito de una puesta en escena para la compañía Teatro de Ningures
La puesta en escena de «Las Guardianas» se diseña con el firme propósito de explorar, pero también desafiar, las percepciones sociales sobre la vejez y el derecho (o más bien la falta de derechos) de las personas mayores a gestionar sus vidas y su autonomía. A través del conflicto entre la hija de Rosa, Victoria, y las cuatro habitantes del pequeño piso de Rosa, la pieza del autor Nasser Djemaï nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el valor de la comunidad, la solidaridad y el deseo de vivir con dignidad. La puesta en escena quiere aprovechar temas como la relación intergeneracional, la independencia, y la lucha contra cierto postcapitalismo que, sin piedad, no reconoce el espacio y la voz de las personas mayores, relegándolas a la subsistencia en lugares donde no pueden decidir la manera de pasar los últimos años de su vida.
No es casualidad que una compañía como Teatro de Ningures proponga una producción como esta. Estamos hablando de una compañía asentada en una comarca populosa, que siempre participó de los proyectos sociales y políticos de su entorno, activa en cuanto a llevar a cabo proyectos educativos, artísticos, festivales, etc, que de una forma o de otra, responden a las necesidades sociales y culturales del vecindario de su comarca. Ellos, aportan una implicación en su territorio que los hacen estar en condiciones de formular las preguntas y procurar las respuestas que la pieza está proponiendo, y coherencia con la trayectoria desarrollada a lo largo de décadas.
Por eso esta puesta en escena, siguiendo el ejemplo de la Compañía, quiere tener en cuenta el local, el vecindario a quién va dirigida, sabiendo que está tratando un tema tan universal como es el envejecimiento de la población. Estamos delante de temas que resuenan de una manera comunitaria y que pueden crear uno vinculo emocional importante entre dichos temas y el público. Esta es otra manera de prestar servicio a la comunidad, desde la cultura y sin darle la espalda a lo que sucede en nuestro territorio, provocando conversaciones que pueden ayudar a buscar soluciones, o por lo menos a favorecer un debate abordando un conflicto cada vez más presente en nuestra sociedad.
Galería
Tráiler
Detalles
-
Autoría:
Nasser Djemaï
-
Dirección:
Cristina Domínguez
-
Duración:
90 min
-
Estrenada:
Cangas, 09-11-2024
Elenco

Casilda Alfaro

Melania Cruz

Pepa Barreiro

Rebeca Montero

Sonia Rúa
Equipo artístico y técnico
-
Traducción:
Henrique Harguindey
-
Adaptación:
Vanesa Sotelo
-
Diseño escenografía y vestuario:
Carlos Alonso
-
Diseño gráfico, fotografía y vídeo:
Diego Seixo
-
Espacio Sonoro:
Héctor Pazos
-
Diseño Iluminación:
Héctor Pazos
Salvador del Río -
Dirección de producción:
Salvador del Río
-
Contratación::
Lilian Portela
AMARELO Distribución
+ 34 610 106 808
lilian@amarelo.es